Antienvejecimiento

El tema del „antienvejecimiento natural“ me apasiona. Una dieta optimizada y una cierta cantidad de actividad física ya hacen mucho para mantener el cuerpo joven durante más tiempo. Además, me he especializado en cómo conseguir resultados rápidos, visibles y también duraderos con pequeñas intervenciones específicas en la química corporal sin tener que hacer mucho. Mi afirmación es que los clientes de edad avanzada se vuelven más atractivos, parecen entre 5 y 10 años más jóvenes y, como efecto secundario, su salud mejora considerablemente.
Para presentar un poco mejor el tema del antienvejecimiento, me gustaría profundizar a continuación en los temas de las células, las mitocondrias y la piel.

La lucha de nuestras células contra los radicales libres

El envejecimiento es el resultado del daño causado por los radicales libres. Los radicales libres se producen constantemente en nuestro organismo. Son sustancias muy reactivas que atacan y dañan las estructuras del propio organismo. Sin embargo, los radicales libres pueden ser neutralizados de forma sostenible por los antioxidantes.

Las mitocondrias se debilitan, pero no tiene por qué ser así

Las mitocondrias son las centrales eléctricas de nuestras células y producen nuestra energía. Los daños a largo plazo en las mitocondrias provocan el envejecimiento del organismo. Pero si le damos al cuerpo lo que necesita para funcionar, envejece considerablemente menos rápido. Para mí, ésta es la definición del antienvejecimiento natural. Mediante una adición sensata y coordinada de suplementos, junto con análisis de sangre periódicos, se pueden conseguir éxitos sostenibles y visibles.

Por qué envejece la piel y qué podemos hacer al respecto.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Y, sobre todo, es también el más visible. Un cutis sano suele ser signo de salud general y atractivo.
Las principales causas del envejecimiento cutáneo
1. estrés oxidativo
Las células sanas de la piel son atacadas y dañadas constantemente por los radicales libres. Se produce estrés oxidativo. La piel empieza a envejecer, a arrugarse y a perder estructura.
2. degradación de las células cutáneas
Cada persona pierde unas 40.000 células cutáneas por minuto. El cuerpo intenta constantemente luchar contra esta situación y producir células nuevas, lo que sólo funciona hasta cierto punto. Al cabo de aproximadamente un mes, la piel se renueva una vez.
3. la piel produce menos humedad
A una edad temprana, nuestra piel suele producir incluso más humedad que a una edad avanzada. Esta falta de hidratación hace que la piel tenga un aspecto cetrino. Pero no sólo eso. También aparecen más arrugas. Son las llamadas arrugas de sequedad.
4. influencias ambientales nocivas
Nuestra piel tiene una característica especial: está constantemente expuesta a influencias externas nocivas. Esto conlleva una mayor exposición a los radicales libres. Pero también la contaminación atmosférica y la radiación UV contribuyen a que nuestra piel necesite un nivel especial de protección.
5. disminución de la producción de colágeno
La edad también pasa factura a las capas más profundas de la piel. Con la edad, disminuye la síntesis de colágeno. El colágeno es una proteína que da estructura a nuestra piel. Si nuestra estructura de colágeno se vuelve quebradiza, la elasticidad disminuye. Así es como se desarrollan las arrugas. Por cierto, la síntesis de colágeno del organismo disminuye aproximadamente un 1% al año a partir de los treinta años.
Chat öffnen
1
Hast DU Fragen ?
Hallo Alex hier,
was kann ich für Dich tun ?